Igualdad de género y violencia física y sexual
La violencia física y sexual contra las mujeres, la peor de las pandemias
En su vida privada, una de cada tres mujeres del mundo estará afectada a lo largo de su vida por algún tipo de abuso doméstico. Un 35% de las mujeres ha sufrido violencia física o sexual por parte de sus parejas o terceras personas. En las mujeres entre los 15 y los 44 años de edad, los actos de violencia machista causan más muertes e incapacidad que enfermedades como el cáncer, la malaria o los accidentes de tráfico y la guerra juntos.
#DemasiadasViolencias: violencia física y sexual
La violencia contra mujeres y niñas es una pandemia global, es inaceptable y su resultado más escalofriante es la desigualdad de género enraizada en los sistemas patriarcales y en las estructuras que permiten al hombre detentar el poder y el control sobre la mujer.
Por eso, uno de los compromisos de InspirAction es contribuir significativamente a reducir la violencia de género y, concretamente, a cambiar las normas sociales que la promueven o toleran. Estos son nuestros objetivos más inmediatos:
Impulsar el trabajo de las mujeres y los hombres que están desafiando y cambiando las normas sociales en torno a la violencia de género, incluidas las agresiones sexuales de cualquier índole y las prácticas tradicionales nocivas, como el matrimonio precoz y forzado, la mutilación genital femenina, la dote y la compra de esposas.
Promover la prevención de la violencia sexual contra las mujeres y los hombres, sobre todo en situaciones de conflicto, donde se utiliza como arma de guerra, y seguir desarrollando nuestra labor programática en esta problemática.
Trabajar para asegurar que las mujeres y las niñas puedan acceder de manera segura a la justicia a todos los niveles, incluso a las leyes consuetudinarias y religiosas.