Emergencias - Actualización
Nepal sigue luchando tras dos años del terremoto
Poco después de dos semanas, el 12 de mayo a las 12:50, otro terremoto de magnitud 7,3 agitó a 76 km al noreste de Katmandú, en la frontera de Dolakha y Sindhupalchowk, causando más estragos.
Las cifras oficiales reportaron más de 8.856 muertes, 22.000 heridos, aproximadamente 1,1 millón de familias afectadas y 700.000 familias desplazadas, más de 600.000 casas destruidas y 285.000 dañadas, junto con el siniestro de diversas infraestructuras como escuelas, puentes, carreteras… Todo ello ha llevado al empeoramiento de las condiciones de vida, a los ingresos y el acceso a servicios básicos.
El año 2016 se caracterizó por una creciente inestabilidad política, incertidumbre e inseguridad.
Pero la fuerza de la población nepalí no tiene barreras, junto con el apoyo de las organizaciones locales e internacionales, y la ayuda de millones de personas de todo el planeta que decidieron sumarse a la llamada de socorro, poco a poco están consiguiendo volver a sentirse seguros.
Nuestra intervención: dos años después
Durante los primeros momentos de la emergencia centramos nuestra ayuda en asegurar la cobertura a las necesidades más básicas como el refugio, la alimentación y la higiene. En el primer año, seguimos trabajando en la recuperación de los medios de vida. Dos años después, hemos seguido trabajando con la población más vulnerable para conseguir ver cumplidos todos sus derechos. Desde InspirAction junto con el esfuerzo de la propia población, hemos conseguido avances:
Educación
1740 niños y niñas han recibido material escolar, 10 escuelas han reforzado sus infraestructuras (reparación y renovación) y se realizaron 4 capacitaciones sobre seguridad escolar.
Sanidad e higiene
Hemos distribuido 2815 kits de inodoros, 12 sistemas de drenaje y 6 de abastecimiento de agua para escuelas y 29 circuitos completos para el suministro de agua.
Medios de vida
Tras una emergencia es importante que las personas puedan recuperar la forma en la que generaban sus ingresos para que puedan volver a ser económicamente independientes y libres para tomar decisiones sobre su propia vida.
Por ello, hemos dado apoyo ganadero a 179 personas, 1800 han recibido semillas de hortalizas y kits para la agricultura, 300 han recibido formación sobre agricultura “fuera de temporada”, 60 personas han sido subvencionadas con dinero en efectivo para apoyar sus pequeñas empresas en Dolakha y 128 han recibido dinero en efectivo como apoyo del trabajo.
Vivienda
Se formaron 600 albañiles y carpinteros, además de distribuirles los kits de herramientas necesarios.
Prevención de desastres
En materia de refugio, se han construido prototipos en dos distritos,
No aceptamos la inacción
Así, desde InspirAction abogamos por la prevención de riesgo ante desastres, en capacitar a las personas y fortalecer los lazos de la comunidad para que en caso de emergencia, el daño sufrido sea el menor posible y sientan que son dueños de su propio futuro, capaces de proporcionar seguridad a su familia y a sí mismos.
-
Nepal sobrevive a un año del terremotoEl 25 de abril se cumple un año del primer terremoto que en 2015 asoló Nepal9.000 personas murieron y cientos de miles lo perdieron todo. Gracias a la increíble determinación y esfuerzo de la población nepalí y a la ayuda internacional de millones de personas y organizaciones, podemos celebrar este aniversario a través de la historia de algunas familias que están trabajando por recuperar sus vidas. Leer más
-
Asistencia para los supervivientesNuestras contrapartes respondenNuestro socio local, PGVS, está respondiendo a la emergencia en Nepal y cuentan con un equipo en el terreno liderado por un médico que brinda atención sanitaria y primeros auxilios. Ayúdanos y haz una donación a nuestro fondo de emergencias. Leer más
-
Un segundo terremoto aviva el miedoTestimonio del segundo terremoto en NepalNick Guttmann, nuestro Jefe de ayuda humanitaria, acababa de llegar a Nepal para supervisar el progreso en los esfuerzos de socorro iniciales de InspirAction cuando comenzó el segundo terremoto. Aquí nos cuenta su experiencia. Leer más