Cooperación para el cambio
Testimonio desde una clínica móvil
Los niños, los más vulnerables
Nos estamos encontrando a muchos niños que sufren de diarrea y deshidratación, ya que no tienen suficiente agua para beber o para lavarse. Los niños son vulnerables a las infecciones, ya que su sistema inmunitario es más débil y, además, en los refugios abarrotados es más fácil contraer virus. Entre el 60-70% de los niños tienen infecciones de las vías respiratorias debido a que tuvieron que huir de sus casas y de las bombas sin nada más que la ropa que llevaban puesta, y desde entonces han estado durmiendo en el suelo.
La situación más crítica es el trauma y el estrés post-traumático, especialmente en los niños. Los horrores de la guerra hacen que muchos sufran convulsiones, micción involuntaria,ansiedad y neurosis.
Estimo que el 50% de la población de Gaza ahora tiene algún tipo de trastorno de estrés post-traumático, y creo que alrededor del 70% de los niños sufren de traumas psicológicos. El 30% de los niños que estamos atendiendo sufren convulsiones.
A ello se le añade que no hay agua limpia en toda la Franja de Gaza. El agua que llega aquí nunca es apta para beber, sólo para lavar los platos y cosas similares. La gente no ha sido capaz de adquirir agua limpia, ni siquiera tiene acceso al agua sucia, lo que está dando lugar a la deshidratación y a muchas infecciones.
No tenemos electricidad y aunque nuestras clínicas móviles tienen pequeños generadores, el problema al que nos enfrentamos ahora es la escasez de combustible. Si no podemos conseguir el combustible para hacer funcionar los generadores, en los hospitales las incubadoras para bebés o las máquinas de diálisis se quedarán inoperativas. Estamos en una situación crítica.
Prestamos apoyo a corto y largo plazo
Trabajamos para capacitar a pequeños grupos de la población para que hagan frente a las lesiones y enfermedades, así como, a los síntomas de estrés post-traumático. Les damos los números de teléfono de los médicos para que puedan llamar en caso de emergencia. Les propiciamos pequeños suministros de analgésicos y medicamentos para que prevengan las convulsiones y tratamos de darles agua, pero el problema es que tales carencias persistente a causa del bloqueo.
En el largo plazo, en las próximas semanas y meses, PMRS se ocupará de los heridos, y las personas con altos niveles de estrés post-traumático. De cualquier manera, hay una necesidad imperiosa de establecer un tratamiento psicosocial a largo plazo.
Fotografía: PMRS © InspirAction