Cooperación para el cambio
República Dominicana: Excluido por su origen y su color
Sin embargo cada vez que Milciades quiere trabajar tiene que enviar una copia de su partida de nacimiento, rehacer su DNI, lo que cuesta unos 200 pesos. Milciades ha perdido la cuenta del número de renovaciones que ha hecho ya que las partidas de nacimiento caducan cada 3 meses.
Los inmigrantes haitianos y sus descendientes representan a los pobres entre los más pobres de República Dominicana.
Sufren discriminación y racismo por su color de piel y por su país de origen.
Miles de ellos viven sin reconocimiento de la nacionalidad y no tienen acceso a servicios sociales. Tienen muchos más problemas para obtener educación y salud. Además República Dominicana ha aplicado la desnacionalización. Antes cualquiera nacido en República Dominicana tenía derecho a la nacionalidad pero ahora, para mantenerla deben probar que al menos uno de sus padres era o es de origen dominicano. Las personas que están siendo investigadas para ver si pueden mantener o no su nacionalidad, no pueden ir a la escuela, a la universidad, ni casarse ni encontrar un empleo formal.
Esta es una situación horrible y el gobierno está lejos de querer acabar con esta injusta discriminación que les condena a la pobreza y a la desigualdad.
InspirAction trabajamos con Jesuit Refugee Migrant Service para crear una red de organizaciones que realicen acciones de presión dirigidas a cambiar este tipo de políticas del gobierno. El objetivo es acabar con la discriminación de la población haitiana en República Dominicana e impedir que sigan condenándoles a la pobreza y la marginalidad.
¿Quieres saber más sobre la situación de los haitianos en República Dominicana?
Conoce otros de nuestros proyectos para luchar contra la desigualdad:
- Desigualdad en brasil: el precio de ser un Quilombas.
- Desigualdad en Guatemala: desnutrición en las zonas rurales.
Foto: Susan Barry © InspirAction