Perú
-
América Latina: El vaso de agua siempre medio llenoPara celebrar el Día Mundial del agua queremos compartir contigo todos aquellos proyectos que nos hacen ver cada día “los vasos de agua medio llenos”. Hoy sabemos que el acceso al agua es muy... Leer más
-
Perú: Ritipata significa "Lugar de nieve"El aumento de las temperaturas y el cambio climático está provocando el derretimiento del glaciar Ritipata (“Lugar de nieve” en Quechua) en Perú. Las comunidades y las personas que viven a su... Leer más
-
Peru: La privatización del agua: ¡No voy a pagar!Martin se ha convertido en un líder en su comunidad y junto a su hermana está dando formación para que sus vecinos y otras comunidades puedan sacar un mayor provecho del agua que tienen. Desde que... Leer más
Paula Plaza © InspirAction
Perú podría estar orgulloso de ser una de las economías que más rápidamente ha crecido en los últimos años. Sin embargo, la pobreza tanto urbana como rural, sigue aún muy extendida, y la mala gestión de sus ricos recursos naturales, está provocando muchos de los conflictos sociales del país. Perú es, además, el tercer país más vulnerable al Cambio climático.
Desde InspirAction, a través de nuestras contrapartes, trabajamos con las comunidades rurales y urbanas para que sepan cómo defender sus derechos.
Sin agua no hay vida
La mayoría de los habitantes en Perú dependen de los glaciares que a consecuencia del Cambio climático, en los últimos 30 años han perdido el 22% de su masa glaciar. Los campesinos más pobres, son los que ya están sufriendo las consecuencias son los campesinos más pobres. Sin agua, no hay cosechas; sin cosechas, hay hambre.
Desde InspirAction, a través de nuestras contrapartes CEDAP y Progressio, trabajamos con comunidades como la de Valerio para que puedan aprender a adaptar sus cultivos a la escasez de agua y para que comunidades como la de Martín puedan defender sus derechos y a hacer frente a la amenaza especulativa sobre este bien tan necesario.
La escasez de agua está provocando que este recurso se convierta en un bien preciado aumentando los conflictos por su control.
El reconocimiento de las comunidades indígenas
Pese a suponer un tercio de la población, las comunidades indígenas de Perú aún les queda mucho por luchar para que se les reconozca sus derechos, entre ellos el derecho a la titularidad de sus tierras. Con la ayuda de nuestra contraparte IDL, desde InspirAction apoyamos campañas como “Territorio seguro para las comunidades de Perú” para reclamar el reconocimiento de la importancia de los pueblos indígenas en la diversidad social y ambiental del país y el desarrollo de un marco jurídico de la propiedad comunal.
Apoya nuestro trabajo en Brasil
Haz una donación para nuestro trabajo
Ayúdanos con nuestras campañas