Colombia
-
Donde el conflicto armado llevó pobreza, la PAZ debe sembrar FUTURONos acercamos a la historia de Las Pavas, una de las comunidades rurales en Colombia donde los campesinos se han enfrentado a las consecuencias del hambre y la pobreza, dos de las muchas caras del conflicto armadoCuando nuestros compañeros de Corambiente conocieron a Jonnhy solo tenía 4 años. Sufría malnutrición y su familia, acosada por el agronegocio del aceite de palma, se enfrentaba a la pérdida de sus tierras y su trabajo. Leer más
-
Derechos HumanosPara las organizaciones de la sociedad civil en América Latina y el Caribe, donde la desigualdad extrema y la violencia se han generalizado, el Derecho Internacional de los Derechos Humanos es un marco fundamental.Nuestras contrapartes confían en la presión internacionalpara canalizar sus demandas de justicia social, paz y rendición de cuentas. En El Salvador,FESPADganó una audiencia en la Comisión... Leer más
-
El agua da fuerza a Las Pavas"Ahora con la posibilidad de agua, nuestra situación ha mejorado porque es duro tener que caminar horas y dejar la tierra sola para traer una gota de agua"Los cinco pozos que hoy tiene la Zona Humanitaria de las Pavas no solo traen agua a sus habitantes si no la capacidad de cultivar sus propios alimentos y la esperanza de tener una vida mejor. Leer más
-
¿Es posible construir una paz duradera en Colombia dejando sin voz a más de la mitad de la población?Un hito para el feminismo latinoamericano: las 122 medidas con enfoque de género incluidas en el Acuerdo de Paz colombiano lo han convertido en uno de los más avanzados a nivel mundial en materia de... Leer más
-
Las mujeres excombatientes, claves para avanzar hacia la paz en ColombiaTres mil excombatientes de un total de trece mil viven en los llamados Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación. Actualmente hay 24 espacios de este tipo. Según datos de las FARC, 29 de cada cien excombatientes son mujeres. Leer más
En Colombia, la riqueza y el poder se concentra en manos de la élite - dominan la política, monopolizan los recursos y reprimir los movimientos sociales, sindicatos, la oposición política y a todo el que busca desafiar el equilibrio de poder.
Tiene el segundo mayor número de desplazados internos en el mundo, que se estima en alrededor de 5,7 millones, y en los últimos 20 años más de 70.000 civiles han sido asesinados o han desaparecido.
El reciente acuerdo entre el gobierno y las Farc, dibuja un posible futuro de paz en el país. Sin embargo aún queda mucho trabajo para hacer escuchar la voz de las víctimas y hacer un ejercicio de reparación y memoria.
Desde InspirAction trabajamos por Construir la Paz desde el apoyo a las poblaciones más vulnerables víctimas de la violencia y a los Defensores de Derechos Humanos. También nos unimos a las comunidades indígenas y negras para defender su tierra de la minería y el extractivismo.