Cooperación para el cambio
-
Lo que es legal pero no es justo, ¿es violencia?La injusticia es violencia aunque la misma se ejecute desde las Oficialías Civiles, Tribunales y Hospitales.Esta carta ha sido escrita por Jenny Carolina Morón Reyes, activista por los derechos de las mujeres y de las personas dominicanas de ascendencia haitiana en República Dominicana. Jenny forma parte de nuestra organización socia MUDHA (Movimiento de Mujeres Dominico-Haitianas). Leer más
-
En el borde de la frontera del olvido.miércoles, 12 de julio de 2017 Cooperación para el cambio Haití República Dominicana Derechos Humanos Ayuda Humanitaria, Derechos HumanosLas autoridades dominicanas no tienen planeado cesar con la repatriación de haitianos pese a la situación de crisis humanitaria en la que está sumido el país.El contexto humanitario en Haití sigue siendo un desafío internacional, se encuentra sumida en continuas crisis humanitarias, encadenadas unas tras otra: desastres naturales, sequías, retorno masivo de personas… Leer más
-
Encarcelada con un bebe de 6 mesesjueves, 18 de mayo de 2017 Cooperación para el cambio Haití República Dominicana Construyendo Paz Apatridia“Fui encarcelada durante 2 noches con mi bebé de 6 meses sin acceso a comida y agua. Como madre que amamanta tenía mucho miedo a que mi bebé se deshidratara”. Cuenta Dédelène.Ella nunca pensó que la pudieran tratar de una forma tan inhumana. Se sintió sola y maltratada. No hay peor sentimiento que el miedo de no poder alimentar a tu bebé. Leer más
-
“Si se llevan a mi mamá, ¿qué voy a hacer?”Esta es la preocupación de Diana y la de muchos jóvenes dominicanos cuyas familias se enfrentan a la amenaza de las deportaciones, que se suceden cada día en República Dominicana, desde el fin del Plan de Regularización de Extranjeros (PNRE) en julio de 2015. Leer más
-
Licri: “Es importante ir al colegio porque es una garantía de futuro”viernes, 12 de diciembre de 2014 Cooperación para el cambio República Dominicana Sudamerica Cambio Climático Desigualdad, Soberanía alimentaria, Calentamiento global, Educación, EcologíaDe los hoteles de lujo para turistas y centros comerciales abarrotados a los poblados chabolistas donde familias enteras sobreviven a duras penas con un plato de comida al día hay pocos kilómetros. Un paseo en coche de 5 minutos te... Leer más
-
Movimiento de mujeres dominico-haitianasLleva peleando desde hace años, pero la burocracia suele tener sus propios tiempos. Especialmente si has nacido en República Dominicana y eres descendientes de haitianos. De repente, tus sueños, tus planes de vida se frenan. Sin documentación, sin... Leer más
-
República Dominicana: Centro BonóLa desigualdad se ha colado en el centro del debate en República Dominicana: la economía crece, la riqueza aumenta, pero solo unos pocos lo acaparan. Un país famoso por sus playas paradisiacas que atraen a millones de turistas y... Leer más
-
Joel y Carolina, víctimas del clima que han heredadojueves, 5 de junio de 2014 Cooperación para el cambio República Dominicana Cambio Climático Calentamiento global, Catástrofes naturales, Infancia, Infancia, Ayuda HumanitariaJoel de Jesús y su hermana Carolina soportan cada día las consecuencias de lo que le estamos haciendo a la Tierra, sin tener ninguna responsabilidad, llos nacieron siendo víctimas del clima que han heredado.Joel y Carolina viven en La Luisa Prieta una de las regiones más pobres de República Dominicana, allí los que tienen suerte de tener una pequeña parcela pueden cultivar, los demás viven de la recogida de la guayaba silvestre para su venta en la ciudad, pero para todos la supervivencia se hace cada día más difícil. Leer más
-
Republica Dominicana: Solidaridad FronterizaSolidaridad Fronteriza © InspirAction Milciades Yam nació en República Dominicana hace 43 años y siempre ha vivido allí. Sus padres eran de origen haitiano pero al nacer Milciades, registraron su nacimiento y le... Leer más
-
República Dominicana: Cambio climático, responsabilidad globallunes, 12 de agosto de 2013 Cooperación para el cambio República Dominicana Cambio Climático Soberanía alimentaria, Calentamiento global, Derecho a la Tierra, Hambre"La vida aquí es deplorable. Muchos padres se levantan cada día sin saber cómo alimentarán a sus hijos." Ricardo tiene 30 años y vive en República Dominicana en Monte Plata. La mayoría de la gente en la zona vivía del cultivo de azúcar pero... Leer más