Cooperación para el cambio
-
Esta Ley podría dejar impune la masacre de El MozoteLa tranquilidad me inquietaba. Era mediodía y solo había unas pocas personas en la plaza del pueblo de El Mozote, en la provincia de Morazán, a 200 km de la capital de El Salvador, San Salvador. Frente a la iglesia en la plaza del pueblo, se encuentra un monumento construido para recordar a los hombres, mujeres y niños asesinados brutalmente a manos del Ejército hace 30 años. Leer más
-
Cuando las mujeres pierden el miedo a denunciarviernes, 23 de noviembre de 2018 Cooperación para el cambio El Salvador Igualdad de Género Violencia de géneroDe enero a agosto de 2018, 274 mujeres han sido asesinadas en El Salvador, un país en el que la violencia sexual y la destrucción del cuerpo de la mujer se ha utilizado históricamente como arma de guerra. Leer más
-
Adan ya no podrá volver a pescarLos migrantes ambientales son los grandes olvidados de las políticas globales sobre migración.Imagino a Adán sentado descansando en la orilla del mar y todavía decidiendo a qué ciudad va a mudarse junto a toda su familia, e incluso si seguirá en El Salvador. Leer más
-
Encarceladas en nombre del amorMientras la violencia callejera aumenta en El Salvador, las chicas más jóvenes son las más perjudicadasDesde el Centro de Reinserción Social Rosa Mujer, nuestra contraparte FESPAD trata de encontrar una salida al machismo y la violencia que encarcelan a cientos de jóvenes, casi niñas, en El Salvador. Leer más
-
“Yo también puedo participar”Fátima lucha para lograr el empoderamiento de las mujeres en El SalvadorFátima es una mujer fuerte y está decidida a que las mujeres de su comunidad alcen la voz para que las políticas locales tengan en cuenta sus perspectivas y necesidades. Ella vive en una pequeña casa, con su compañero y cuatro niñ@s, en el Departamento de Morazán (El Salvador), una de las regiones más pobres del país. Todas las mañanas, se levanta a las 4 a.m. para preparar la comida y camina una hora hasta el trabajo. Sabe muy bien lo importante que es su trabajo en casa, pero tiene claro que: Leer más
-
Baleada, violada y raptada: Ser transgénero en El SalvadorSobrevivo por el amor, por la lucha y por la dignidadKarla Avelar es directora ejecutiva de Comcavis Trans, una organización salvadoreña que lucha por los derechos legales de las personas transgénero del país. En el siguiente relato, Karla nos habla de su vida y su lucha así como de su trabajo con Fespad, organización contraparte de InspirAction. Leer más
-
Un futuro para l@s jóvenes de El Salvadorjueves, 4 de febrero de 2016 Cooperación para el cambio El Salvador Construyendo Paz Acceso a mercadosSegún la ONU, el 28% de la población de El Salvador tiene entre 15 y 29 años, sin embargo, la mayoría sufre altas tasas de desempleo, subempleo o trabajan en empleos de baja productividad y sufren una violación permanente de sus derechos laborales.Por esta razón, muchos emigran a países vecinos en busca de oportunidades. Otros perduran perdidos en las calles. Leer más
-
Derechos Humanoslunes, 21 de diciembre de 2015 Cooperación para el cambio Bolivia Brasil Colombia El Salvador Derechos HumanosPara las organizaciones de la sociedad civil en América Latina y el Caribe, donde la desigualdad extrema y la violencia se han generalizado, el Derecho Internacional de los Derechos Humanos es un marco fundamental.Nuestras contrapartes confían en la presión internacionalpara canalizar sus demandas de justicia social, paz y rendición de cuentas. En El Salvador,FESPADganó una audiencia en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que obliga al... Leer más
-
Contra las injusticias en El Salvadormartes, 30 de junio de 2015 Cooperación para el cambio El Salvador Construyendo Paz Desigualdad, Derechos HumanosFESPAD, contraparte de InspirAction, ha presentado conclusiones sobre un fallo en el sistema penal para proporcionar justicia a las víctimas.En IsnpirAction ninguna injusticia nos es ajena. Trabajamos para defender los derechos humanos y la justicia en América Latina y el Caribe con nuestros socios en el terreno. Esta semana nuestra contraparte en El Salvador, FESPAD ha presentado una... Leer más
-
El Salvador: ¿Quién paga el precio de la evasión fiscal?Susan Barry © InspirAction Con el 45% de su población viviendo bajo el umbral de la pobreza y una de cada siete personas sufriendo desnutrición, El Salvador se va a quedar lejos de poder cumplir en 2015 los Objetivos del... Leer más