Cooperación para el cambio
-
El 40% de la población haitiana requerirá asistencia humanitaria urgente en 2020martes, 14 de enero de 2020 Cooperación para el cambio Haití Centroamerica y Caribe Emergencias Adaptación al Cambio climáticoHaití es uno de los países más vulnerables del planeta al cambio climático por su situación geográfica y la deforestación casi total de su territorio. Desde InspirAction, cuando se cumplen 10 años del terremoto que asoló el país caribeño, tenemos claro que el apoyo a las poblaciones con las que estamos trabajando a través de nuestras socias locales debe seguir siendo una de nuestras prioridades. Leer más
-
Esta Ley podría dejar impune la masacre de El MozoteLa tranquilidad me inquietaba. Era mediodía y solo había unas pocas personas en la plaza del pueblo de El Mozote, en la provincia de Morazán, a 200 km de la capital de El Salvador, San Salvador. Frente a la iglesia en la plaza del pueblo, se encuentra un monumento construido para recordar a los hombres, mujeres y niños asesinados brutalmente a manos del Ejército hace 30 años. Leer más
-
Victorias de la resistencia de las comunidades indígenas de la AmazoníaEsta es la historia de TIPNIS (un territorio indígena boliviano) y de cómo las comunidades que lo habitan, afectadas por la construcción de una carretera, elevaron su voz hasta llegar al Tribunal Permanente de los Derechos de la Naturaleza. Leer más
-
La revuelta de los guardianes de la Amazonía bolivianaLa lucha de los pueblos indígenas por el cumplimiento de sus derechos y la propia supervivencia se ha saldado con algunos triunfos frente a actividades depredadoras. Esta es la historia de Ruth Alipaz Cuqui. Leer más
-
Cuando las mujeres pierden el miedo a denunciarviernes, 23 de noviembre de 2018 Cooperación para el cambio El Salvador Igualdad de Género Violencia de géneroDe enero a agosto de 2018, 274 mujeres han sido asesinadas en El Salvador, un país en el que la violencia sexual y la destrucción del cuerpo de la mujer se ha utilizado históricamente como arma de guerra. Leer más
-
¿Cómo conseguir que un gobierno invierta contra la violencia de género?viernes, 23 de noviembre de 2018 Cooperación para el cambio Guatemala Igualdad de Género Violencia de géneroGuatemala es el segundo país con mayor desigualdad de género de América Latina. Lo que convierte a las mujeres en uno de los mayores colectivos que sufre exclusión en el país.Las raíces de esta desigualdad son múltiples y estructurales. Según nuestra organización socia en Guatemala ICEFI (Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales), el 50% de las mujeres mayores de 15 años depende económicamente de un hombre. En... Leer más
-
Lo que es legal pero no es justo, ¿es violencia?La injusticia es violencia aunque la misma se ejecute desde las Oficialías Civiles, Tribunales y Hospitales.Esta carta ha sido escrita por Jenny Carolina Morón Reyes, activista por los derechos de las mujeres y de las personas dominicanas de ascendencia haitiana en República Dominicana. Jenny forma parte de nuestra organización socia MUDHA (Movimiento de Mujeres Dominico-Haitianas). Leer más
-
Violencia contra las defensoras de derechos humanosviernes, 23 de noviembre de 2018 Cooperación para el cambio Brasil Igualdad de Género Violencia de géneroAlejadas de los centros urbanos y de la atención de los medios y la opinión pública, las mujeres de Brasil están luchando por sus derechos. Leer más
-
¿Quiénes son las nuevas agrofeministas?miércoles, 4 de julio de 2018 Cooperación para el cambio Brasil Sudamerica Igualdad de Género Derechos Humanos Derecho a la Tierra, Derecho al Trabajo, Desigualdad, Violencia de géneroMujeres que combaten la violencia y la desigualdad con la tierraLa revolución del campo ya ha empezado y es feminista. Y es que son las mujeres quieres están liderando en el Vale do Ribeira la lucha contra el sector de los agronegocios. Una industria que desde hace décadas ha ganado presencia en la zona y ha ido... Leer más
-
Biskilé pa jétéEl pueblo de Haití se tambalea con cada una de las catástrofes climáticas que les acechan. Terremotos, huracanes, lluvias torrenciales…Haití es una de las principales víctimas del Cambio climático. Pero después de cada desastre las calles se inundan con el grito de Biskilé pa jété, “Tambalearse no es tumbar” porque, aunque los habitantes de esta isla se vean una y otra vez golpeados, siempre nos asombramos con su capacidad para seguir luchando. Leer más