Cooperación para el cambio
En defensa del Amazonas
Rachel Stevens © InspirAction
InspirAction ha reunido a sus contrapartes de Bolivia, Brasil y Colombia para participar en un curso organizado por nuestras contrapartes bolivianas UNITAS y CEDLA sobre derechos culturales, sociales y económicos en el Amazonas.
El curso se centra en los desafíos urgentes a los que se enfrentan las comunidades de la selva que están siendo afectadas por los megaproyectos de minería y energía hidroeléctrica. Estos proyectos multinacionales se están implementando en toda la Amazonía con el objetivo de extraer los recursos naturales de la selva para alimentar la creciente demanda energética de América del Sur. Se están estudiando nueve casos (dos en Brasil, cuatro en Bolivia, uno en Ecuador y dos en Perú). MAB, nuestra contraparte en Brasil ha presentado los casos de presas hidroeléctricas y Centro CAJAR, socios de InspirAction en Colombia, el caso de los pueblos indígenas del Cauca.
Durante la próxima semana, los participantes desarrollarán una estrategia de incidencia regional compartida que les permitirá canalizar las voces y las propuestas de las comunidades del Amazonas directamente afectadas por los megaproyectos para la defensa de sus derechos sociales y económicos y culturales.
Descubré más sobre el trabajo que hacemos en el Amazonas...
Brasil: Protegiendo el Amazonas de la deforestación
Los quilombolas protegen el Amazonas