Campañas
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Los líderes mundiales cerrarán en 2015 la nueva agenda mundial para el desarrollo. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) sustituirán a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) que finalizan en 2015. Desde InspirAction llevamos tres años trabajando para que estos objetivos realmente consigan la meta de acabar con la pobreza. Hasta ahora los ODM, cuyos avances han sido sin duda significativos, tenían el objetivo de reducir la pobreza. Hoy estamos convencidos de que es posible acabar con la pobreza en todos los lugares del mundo. Los ODS tienen que tener estar enfocados en conseguirlo y para ello, es fundamental que la desigualdad no solo entre países, si no dentro de los propios países, esté en el centro de las discusiones.
Entre el 24 y el 27 de septiembre de 2015, los líderes mundiales se reunirán en Nueva York para cerrar la agenda. Desde InspirAction queremos conseguir una agenda enfocada en la justicia de genero, la desigualdad y el cambio climático. Una agenda que si se implementa correctamente, tenga la capacidad de transformar la vida de miles de personas en todo el mundo y ayudarnos a proteger el Planeta.
¿Qué puedes hacer tú?
Desde las redes sociales
Ayúdanos a promover una agenda que pueda beneficiar a todo el mundo utilizando el hashtag #IluminaOtroFuturo.
Escribe a los líderes mundiales y al Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación para que tengan en cuenta nuestra posición con mensajes como este:
- ¿Nos ayudas a pedir a @MAECgob un plan de implementación de los Objetivos de Desarrollo #post2015? http://goo.gl/n5cQBy #IluminaOtroFuturo
- Lanzamos una aplicación para que en la @ONU_es nos escuchen: queremos un futuro basado en los derechos humanos http://goo.gl/n5cQBy #IluminaOtroFuturo
Firma la petición a los líderes mundiales para que los ODS protejan a todas las personas y al Planeta
InspirAction en los medios
-
Experiencias en el Corredor Seco centroamericanoInspirAction y ElDiario.es organizan un encuentro en la Cumbre de Naciones Unidas para hablar de migraciones climáticas con perspectiva de géneroOlga (nombre ficticio) vive en España y trabaja como empleada del hogar en situación irregular. Se ha visto obligada a abandonar Choluteca (Honduras) donde la sequía, agudizada por el cambio... Leer más
-
COP25: Construyendo un puente de América Latina a Glasgow2019, uno de los años en que los que la realidad del cambio climático se hecho más evidente que nunca terminará con la XXV Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. La reunión tendrá lugar tras la publicación de nuevas y sólidas pruebas científicas sobre las amenazas del cambio climático para los recursos hídricos y terrestres. Esperamos que esta cumbre establezca la ambición climática necesaria para la próxima década. Pero el camino hacia la COP25 ha sido difícil, empezando por la ubicación, que ya ha cambiado tres veces en un año. Leer más
-
Empoderamiento de las mujeres artesanas, clave de nuestro trabajo en la Amazonia bolivianaLa Amazonia boliviana es una región altamente vulnerable a los desastres naturales y a los efectos cada vez más exacerbados del cambio climático. Es por ello que las personas que la habitan se... Leer más