Campañas
Conviértete en Caza Empresas Fantasma
Las multinacionales hacen que los países más pobres pierdan 160 mil millones de dólares anuales en impuestos impagados. Ese dinero que dejan de recibir al año podría servir para alimentar familias enteras, proporcionar servicios básicos como salud y educación y ayudar a millones de personas a salir de la pobreza.
En España, ocurre lo mismo: cada año tenemos menos ingresos ingresos tributarios y se estima que dejamos de ingresar casi 80.000 millones de euros por culpa de la evasión fiscal de algunos. La Hacienda española es la segunda que ha registrado una mayor caída de ingresos fiscales y cotizaciones sociales de la UE. Y el 71% de la evasión fiscal anual la comenten las grandes empresas y fortunas de España. Ese dinero podría permitir que España mantenga unos servicios sociales públicos y de calidad para todas las personas.
Sin embargo, el secreto bancario está ayudando a que muchas empresas sin escrúpulos evadan el pago de los impuestos que deben.
Conviértete en Caza Empresas Fantasma y vamos a ponerle fin.
¿Qué son las “empresas fantasma”?
Las empresas fantasma, son empresas sin activos ni empleados que, por lo general, sólo existen en el papel. Para su creación solo se registra a los "directores" y se nombra a los abogados o a los administradores que actúan en nombre de unos clientes que permanecen en el anonimato. Estos clientes son el beneficiario último que se está enriqueciendo gracias a la falta de transparencia del sistema y a su falta de escrúpulos.
Las empresas fantasma, organizadas dentro de una compleja red de fideicomisos y sociedades, son creadas con el fin de ocultar a los verdaderos dueños de la red, las ganancias que están haciendo y los impuestos que realmente pagan.
Así, los evasores de impuestos pueden esconder sus ganancias y evitar dar cuenta de ellas.
Es necesario que demos caza a estas empresa fantasma y destapemos la identidad de los verdaderos dueños de las empresas y así descubrir quienes se están enriqueciendo a nuestra costa.
Firma y conviértete en Caza Empresas Fantasma
¿Qué podemos hacer?: Crear un registro público de empresas
En España existe el Registro Mercantil Central, que ofrece datos generales, administradores, apoderados, depósito de cuentas, dominios y web corporativa (sede electrónica), redacción y contenido en extracto de los actos inscritos publicados en el Boletín Oficial del Registro Mercantil.... Pero en este registro no es posible encontrar al beneficiario último de las empresas. Y en caso de que en alguna empresa sí aparezca registrado, no es posible acceder a esta información.
Si España quiere realmente acabar con el fraude fiscal, debe establecer un registro público de los verdaderos dueños de todas las empresas y fideicomisos y presionar para que los países de la UE también hagan lo mismo. Así podremos saber quién posee qué, dónde y en beneficio de quién. ¿No te parece más justo?
Si esta información se publica será mucho más fácil
1. Descubrir quién está evadiendo impuestos.
2. Descubrir quién se está beneficiando de negocios corruptos.
3. Hacerles rendir cuentas y garantizar que los países en desarrollo reciben el dinero que es suyo por derecho.
¿Te imaginas todo lo que podríamos descubrir en España?
Actúa
Descárgate toda la información sobre la campaña (PDF)
Comparte nuestros y piezas en las redes sociales usando el hashtag #CazaEmpresasFantasma
-
¿Son los gobiernos cómplices de la evasión fiscal?23.000 millones de euros son los que España ha perdido por culpa de la evasión fiscal desde 2007.Un dinero quepodríahaberse empleadoenservicios públicos esenciales como la sanidad y la educación.De... Leer más
-
¿Qué significa acabar con la pobreza?Estamos determinados a acabar con la pobreza de verdad, a arrancarla de raíz, a hacerlo de forma sostenible para todas las personas.Pero para eso, tenemos que entender qué es la pobreza y cuáles son sus causas reales. Leer más
-
Trabajando para lograr justicia fiscal en NicaraguaEn junio de 2015, el Banco Mundial eliminó a Nicaragua de la lista de países más pobres del mundo considerándolo ahora un país de renta medio-alta. Esta decisión implica que ahora Nicaragua podrá y... Leer más