Áreas de Trabajo - Construyendo Paz
La violencia es a la vez causa y consecuencia de la pobreza. Desde las guerras hasta los conflictos armados, pasando por actos de brutalidad policial, violencia doméstica, desalojo forzoso de tierras o propiedades, por nombrar sólo algunos ejemplos, la violencia está presente en nuestro mundo de muy diversas formas. Destruye el tejido de la sociedad e impide el crecimiento a largo plazo de comunidades desarrolladas y libres.
En InspirAction estamos convencidos de que para acabar con la pobreza tenemos que acabar con la violencia a través de la Construcción de paz.
¿Qué estamos haciendo?
La violencia radica en la incapacidad de los estados para resolver los conflictos de manera que satisfaga a los grupos más vulnerables y excluidos. Una comunidad fortalecida en sus capacidades se encuentra unida, es más fuerte y puede enfrentar mejor una situación de violencia para prevenirla y erradicarla. Desde la violencia de género hasta la resistencia en el territorio en disputa en un conflicto armado, las poblaciones necesitan conocer sus derechos y contar con respaldo para romper los prejuicios y enfrentar con valentía la construcción de un espacio en paz. Con nuestro trabajo buscamos fortalecer la capacidad de los ciudadanos para hacer frente a los desequilibrios de poder, reclamar sus derechos y transformar los conflictos.
Primero intentar proteger a quienes son más vulnerables. En los países en los que trabajamos buscamos caminar junto con las organizaciones que trabajan con las víctimas y que desde el conocimiento, buscan cómo transformar la violencia en paz.
Protegemos a los más vulnerables a la vez que abordamos las causas de la violencia y la ponemos en evidencia frente al un mundo. Denunciar la violencia y las causas que subyacen a cada conflicto es esencial para buscar las soluciones justas y permitir a las comunidades a defender sus derechos y construir la paz en sus sociedades.
-
¿Es posible construir una paz duradera en Colombia dejando sin voz a más de la mitad de la población?Un hito para el feminismo latinoamericano: las 122 medidas con enfoque de género incluidas en el Acuerdo de Paz colombiano lo han convertido en uno de los más avanzados a nivel mundial en materia de... Leer más
-
¿Por qué millones de personas abandonan sus hogares en El Salvador?Para la gente de El Salvador, el desplazamiento forzado ha sido una realidad demasiado común. Personas, familias, e incluso comunidades enteras, se han visto obligados a abandonar sus hogares por muchas razones diferentes. La falta de oportunidades laborales sigue siendo la causa más común de desplazamiento, pero la violencia, especialmente la violencia política durante la guerra civil (1980-1992) y la violencia criminal, están desmantelando cada vez más el tejido social y condenando a miles de personas a una vida de estigma y privación. Leer más
-
InspirAction caminará por la Igualdad, los Derechos y LibertadesMás de 200 organizaciones convocan una manifestación por la Igualdad, los Derechos y Libertades el 6 de abril en Madrid.InspirAction, como parte de su trabajo por la construcción de una sociedad más justa e igualitaria acompañará la manifestación con el convencimiento de que "si nos movemos, cambiamos todo" Leer más