Actualidad - Noticias InspirAction
Yo defiendo a los defensores y defensoras del medioambiente
Dos citas clave por el Derecho a Defender
En este contexto, entre los días 1 a 5 de octubre de 2017 Río de Janeiro acogerá a numerosos líderes y lideresas latinoamericanos con motivo del 8º Encuentro Nacional del Movimiento de los Afectados por Represas, contraparte de InspirAction en Río de Janeiro, Brasil. Con el lema "Agua y energía con soberanía, distribución de la riqueza y control popular", el evento reunirá a miles de afectados y golpeados por represas de todas las regiones de Brasil, haciendo eco de la amenaza que sufre la vida de los y las defensoras del medioambiente.
El equipo de InspirAction participará en estas jornadas en Brasil que serán paralelas a otra importante cita en Madrid para encontrar soluciones a la amenaza que sufre la vida que quienes defienden los derechos humanos. Las jornadas: “Criminalicación de la Defensa de los Derechos Humanos en América Latina y en Europa” tendrán lugar el 4 y 5 de octubre bajo la organización de AIETI y otras organizaciones que trabajan por la defensa de los derechos humanos.
La cita de Madrid contará con multitud de voces y organizaciones de Guatemala, Perú, Honduras, México y España aportando los testimonios sobre las diferentes violencias contra las mujers o las formas de resistencia en el Sur Global y Norte Global. El objetivo es impulsar una respuesta articulada de organizaciones de sociedad civil en América Latina y Europa.
América Latina es la región más peligrosa para la defensa del medioambiente
Según datos recopilados por Global Witness y el monitoreo que lleva a cabo con The Guardian, Honduras es el país más peligroso del mundo para ser activista medioambiental (122 asesinatos desde 2010), Brasil es el país que más asesinatos ha sufrido, 132 desde 2015. El número de víctimas en Brasil es a causa de la lucha a toda costa por la riqueza natural del Amazonas. En el caso de Colombia se enfrenta a las disputas por el territorio que se encontraba bajo control de la guerrilla entre las compañías extractivas y las fuerzas paramilitares, lo cual ha aumentado el número de asesinatos en la región.
El año más violento registrado hasta ahora fue 2016, cuando murieron 201 defensores. Los datos son impactantes y actualmente se calcula que una media de cuatro ecologistas, dirigentes o guardas forestales mueren por causas violentas cada semana.
Cómo apoyar esta lucha:
- Conoce las últimas amenazas vividas en la defensa de los derechos humanos en el contador de The Guardian
- Saca a la luz las continuas violaciones de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas en Brasil
- Más información sobre la amenaza del derecho a defender en América Latina
- Denuncia las atrocidades de la minería
- Sigue estos encuentros en las redes sociales con los hashtags #SomosTodosAtingidos I #YoDefiendo I #DefensorxsDDHH