Actualidad - Noticias InspirAction
La gran amenaza a la Amazonia brasileña
A pesar de tener derecho a poseer sus tierras, según dicta la Constitución brasileña de 1988, la realidad es totalmente diferente, ya que los quilombolas afrontan grandes desafíos para obtener la propiedad de sus tierras y el reconocimiento, asimismo, de sus derechos.
En el 2013, por ejemplo, el gobierno brasileño cedió permisos para la explotación del altiplano quilombola, sin haber realizado una consulta previa ni ofrecido indemnizaciones por los daños a la comunidad.
Por ello, los líderes quilombolas han decidido actuar para reclamar sus derechos y han mandado una carta al Ministerio de Medio Ambiente pidiendo la desestimación de la licencia hasta que, al menos, termine el proceso de propiedad y titulación de las tierras quilombolas Alto Trombetas 1 y Alto Trombetas 2, donde viven más de 3.000 quilombolas en 14 comunidades, siendo los afectados en caso de otorgarle los permisos a la compañía minera, antes de que sea demasiado tarde.
Del mismo modo, exigen que el Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria (INCRA), encargado del procedimiento de titulación de esas tierras, regularice las mismas, estando abierto el proceso desde el 2003.
Defendamos sus derechos constitucionales
Más de una década llevan esperando los quilombolas mientras continúa la expansión de las actividades mineras, que esquivan sin mucha dificultad los obstáculos para la extracción.
Por ello, los quilombolas exigen una moratoria, para que no se conceda ninguna licencia hasta que el proceso de titulación de las tierras termine y se respeten sus derechos y otorgarles la propiedad de sus tierras.
Ayúdanos a difundir el mensaje para apoyar a los quilombolas e impedir que Mineração Rio do Norte continúe con sus explotaciones mineras.
Conoce las consecuencias de la minería.