Actualidad - Noticias InspirAction
La gente tiene que sentir que la evasión fiscal le afecta directamente
La fiscalidad es una herramienta correctora de la desigualdad, por eso es necesario que las organizaciones de sociedad civil estemos pendientes de cómo se reforman nuestros sistemas fiscales y qué consecuencias tienen las políticas – nacionales e internacionales- sobre la población. “Es necesario hablar de la desigualdad, como tema de fondo, y no de pobreza, porque las cifras de pobreza se pueden disfrazar, simplemente cambiando el método de medición puedes disminuir la pobreza extrema de un país y dejar a gran parte de la población enmarcada en otra categoría menos alarmante” explicó Giancarlo Castiglione
Castiglione expuso la experiencia de trabajo de Perú en el Grupo de Presupuesto Público y la campaña que Latindadd está desarrollando en toda la región de América Latina: Que las transnacionales paguen lo justo. En esta campaña se destaca la importancia del pago de impuestos y se muestra la necesidad de gravar de forma adecuada a las multinacionales que operan en los países y se sirven de diferentes mecanismos fiscales para la elusión fiscal y/o incluso la evasión y el fraude. Los impuestos sirven principalmente para financiar el gasto público: salud, educación, programas sociales, infraestructuras, etc. “La gente tiene que sentir que la evasión fiscal le afecta directamente, le priva de estos recursos” concluyó.
Dentro de la campaña sobre el pago de las multinacionales se destacó que la mayor responsabilidad social de una empresa es pagar sus impuestos como debe y respetar los derechos de los trabajadores y del medio ambiente.
Durante su explicación, Giancarlo Castiglione destacó los problemas que representan para su país los recursos económicos que se pierden, por ejemplo, hacia los paraísos fiscales: 8.100 millones de dólares, el 22% de la deuda externa, salieron de Perú hacía paraísos fiscales entre 1970 y 2011.
Es preciso que la ciudadanía sienta que esta causa es una prioridad en la lucha social, aunque no tengamos una cultura que priorice el pago de impuestos y la corrupción sea una lacra que los deslegitima, hay que cambiar la percepción de la gente y convertirlo en una exigencia de transparencia impositiva y fiscalidad justa.
En esta tarea de sensibilización fiscal se encuentran las acciones que se realizan desde la Plataforma por la Justicia Fiscal, de la que ocho organizaciones participaron en esta reunión: Economistas sin Fronteras, Oxfam Intermón, InspirAction, Alianza Española contra la pobreza, CCOO, USO, UGT y ATTAC.