Actualidad - Noticias InspirAction
La Alianza Nicaragüense por la Justicia Fiscal reclama al FMI que escuche al pueblo
El Subdirector gerente del FMI, Min Zhu, visitó Nicaragua a principios de marzo con el objetivo de evaluar y emitir sus recomendaciones sobre la economía nicaragüense. Durante su estancia en el país, Zhu calificó de excelente el crecimiento económico de Nicaragua, situándolo en un 4,2% para el 2014 y 2015, superior al 1,2% de crecimiento promedio de América Latina y al de 2,2% a 2,3% de Centroamérica. Entre sus recomendaciones, habló de la necesidad de Nicaragua de aumentar la productividad, mejorar la forma de dar a conocer las estadísticas de la economía, e invertir en educación, para atraer la inversión extranjera directa y el acceso al capital.
La organización contraparte de InspirAction, Alianza Nicaragüense por la Justicia Fiscal, ha expresado al Fondo Monetario Internacional sus preocupaciones a través de una carta dirigida al señor Zhu en la que afirma que la reforma de la Ley de Concertación Tributaria profundiza la desigualdad del ingreso al ir en contra de los asalariados, las pequeñas y medianas empresas y cooperativas agropecuarias, protegiendo los privilegios fiscales que obstaculizan el desarrollo socio económico de los nicaragüenses.
En la carta también destacan que la reforma del reglamento de la Ley de Seguridad Social a la que el FMI dio el visto bueno, agrava el panorama financiero del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS). La Alianza Nicaragüense por la Justicia Fiscal reclama al FMI, además, la elaboración del informe “Evaluación de Transparencia Fiscal”, ya que lo consideran fundamental para la gobernabilidad económica del país.
Pincha aquí para leer la carta completa.