Actualidad - Noticias InspirAction
Fraude fiscal: un delito de ricos a costa de los más pobres
La Comisión Europea estima que la magnitud de la evasión y la elusión en Europa es de un billón de euros anuales. Sin embargo, los Estados continúan demostrando escasos compromisos para acabar con este delito de ricos a costa de los más pobres. Una lucha que podría recuperar un dinero que podría poner fin a recortes en servicios sociales básicos como la educación o la sanidad.
Los Papeles del Paraíso (conocidos como Paradise papers) evidencian una vez más en el último trimestre de 2017 una enorme cantidad de ejemplos sobre cómo la evasión y elusión fiscal daña a los más vulnerables. Algunas de las personas más famosas y de las compañías más grandes del mundo están usando estructuras complicadas y artificiales para mover y esconder dinero y otros activos. La mayoría de estos complicados mecanismos se traducen en la pérdida de millones de euros en impuestos no pagados.
Desde InspirAction subrayamos la necesidad de poner fin al secreto financiero y tender obstáculos a la evasión y elusión de impuestos, ya que sin un sistema fiscal justo no podremos poner fin a la pobreza. Por ejemplo en el caso de España mientras las empresas del Ibex 35 suman 969 filiales en paraísos fiscales, con el Banco Santander a la cabeza, las familias son las que soportan la mayor parte del peso tributario, aportando un 84% de la recaudación, frente a un 13% de las empresas.
Una lista negra insuficiente
En medio del escándalo de los Paradise Papers, los ministros de Economía y Finanzas de Europa publicaron una lista negra de paraísos fiscales. La lista incluye solo 17 territorios dejando fuera a las Islas Bermudas, Suiza o las Islas Caimán. También quedan fuera países dentro de Europa como Andorra, Holanda, Luxemburgo, Malta o Irlanda. El Ecofin también anunció un listado gris de más de 47 países que se han comprometido a realizar cambios en cuanto a su fiscalidad y transparencia.
Se trata de listas poco ambiciosas especialmente al compararlas con el listado de 130 países (30 países en la lista negra y otros 100 en la gris) que publicaron los técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha). Los técnicos señalaron que la lista que posteriormente aprobaría el Ecofin estará incompleta, por lo que, a su juicio, sus efectos serán limitados en la lucha contra la evasión de impuestos.
Con su anuncio los técnicos solicitaron a la Comisión Europea la creación de una base de datos de evasores y elusores fiscales transfronterizos accesible para todos los Estados miembros, así como sanciones concretas para las jurisdicciones incluidas en la lista.
Sin justicia fiscal la ciudadanía y especialmente los más vulnerables seguirán pagando las consecuencias. ¿Para cuándo aplicará la UE una lista de manera objetiva? Sin dejar de lado las presiones fiscales no pondremos fin a la opacidad financiera.
¡Ayúdanos a exigir Justicia Fiscal!
- Hazte Socio
- Reclama un plan de choque contra la evasión fiscal (Polétika)
- Aprende los trucos de los más poderosos en nuestra Universidad de la Evasión
- Quieres que te informemos sobre justicia fiscal? Suscríbete al boletín y recibe más información sobre nuestro trabajo contra la evasión y los paraísos fiscales.