Actualidad - Noticias InspirAction
El escándalo de la desigualdad: repensar América Latina y el Caribe
El próximo 13 de diciembre Christian Aid/InspirAction y CREAS lanzarán y debatirán en Sao Paulo dos documentos que analizan las desigualdades en América Latina y el Caribe. Pese a haberse reducido la pobreza en la mayoría de los países, la desigualdad sigue incrustada en el corazón de una región donde la exclusión se perpetúa e impide un desarrollo real y global. Los informes explican cómo las desigualdades en la región acentúan un escenario de gran exclusión social, injusticias, creciente violencia y retroceso de derechos.
Las múltiples caras de la desigualdad en América Latina y el Caribe
El informe “Las múltiples caras de la desigualdad en América Latina y el Caribe” es lanzado por Christian Aid e InspirAction cinco años después del primer informe de Christian Aid sobre el escándalo de la desigualdad en América Latina y el Caribe, que pautó los debates en la cooperación internacional y en sus relaciones con la región.
El informe sobre la desigualdad en la región que ha sido presentado en Bogotá, Bruselas y Londres, destaca las interrelaciones que hacen que América Latina y el Caribe siga siendo la más desigual del mundo. Este análisis pone al descubierto que la desigualdad y la exclusión se deben a diversos factores interconectados, en base a raza, género, sexualidad, edad, etnia, discapacidad, diferencias geográficas y económicas.
El informe se presentará junto a un documento coordinado por CREAS que recoge un amplio proceso de diálogo de alto nivel sobre ética y economía en la arquitectura financiera mundial, con el objetivo de construir un documento con recomendaciones para incidir en la reunión del G20, que tendrá lugar a finales de 2018 en Argentina.
Ambos informes son un instrumento para entender cómo las desigualdades operan en un escenario de creciente violencia contra pueblos indígenas, poblaciones afrodescendientes rurales y urbanas, mujeres, comunidades afectadas por los megaproyectos y la comunidad LGBT en sus interrelaciones entre género, etnia, raza y diversidad sexual.
En este escenario, las organizaciones destacan la necesidad de que el tejido social trabaje en alianza para enfrentar continuos desafíos. La reflexión y análisis de estas publicaciones brinda propuestas y recomendaciones para la reducción de las desigualdades estructurales de la región.
Para más información:
- Lee el informe
- Sigue en redes sociales el lanzamiento en Sao Paulo
- Descarga la infografía completa sobre la desigualdad en América Latina y el Caribe.