Actualidad - Notas de prensa
Sin avances en la Cumbre del Clima a un día de su clausura
A falta de un día para que finalice la cumbre destaca la ausencia de avances en materia de financiación para medidas de adaptación y la falta de compromisos de los países relacionados con la reducción de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero. El objetivo de la COP19 es trabajar para articular una respuesta responsable frente al cambio climático, sin embargo, tras once días de negociaciones aún no hay prácticamente progresos, a pesar de que se encuentra en su fase final. Esta situación propició ayer que las ONG salieran ayer en bloque de las negociaciones en señal de protesta.
Alejandro González, representante de InspirAction en Varsovia, ha afirmado que “la sensación es de impotencia: ya hemos vivido sonados fracasos, pero en Varsovia vamos a peor”. La organización no solo muestra su preocupación debido a la falta de acuerdos, sino también por los retrocesos que se están produciendo. “No solo no hemos avanzado sino que Australia, Japón y Canadá se han bajado del barco. Estados Unidos anuncia a bombo y platillo unos compromisos de reducción demasiado pobres y laUnión Europea brilla por su falta de liderazgo y sus conflictos internos,especialmente con el anfitrión de la cumbre, Polonia, interesado en sus energías fósiles” ha declarado Alejandro González.
InspirAction lamenta la falta de sentido de urgencia y ambición de algunos de los países ricos y el interés que manifiestan en seguir utilizando y apoyando los combustibles fósiles, como evidencia la celebración de la cumbre paralela del carbón y la falta de mecanismos concretos para eliminarlos y sustituirlos por las energías limpias. La organización rechaza la posibilidad emergente de que todos los acuerdos políticos se vuelvan a posponer un año más a las cumbres de Nueva York y Lima porque será demasiado tarde para la lucha contra el cambio climático.
Para más información: Alejandro González, 635 434 879 prensa@inspiraction.org
-
Empoderamiento de las mujeres artesanas, clave de nuestro trabajo en la Amazonia bolivianaLa Amazonia boliviana es una región altamente vulnerable a los desastres naturales y a los efectos cada vez más exacerbados del cambio climático. Es por ello que las personas que la habitan se... Leer más