Actualidad - Notas de prensa
ONGs solicitan un incremento significativo de la ayuda humanitaria para asistir a 10 millones de personas que se enfrentan al hambre en África occidental
Las ONG (Acción Contra el Hambre, Intermón Oxfam, InspirAction, Plan España, World Vision y Save the Children), han manifestado que las cifras de la desnutrición evidencian la necesidad de actuar inmediatamente. Las últimas estadísticas de Níger indican que casi el 17% de los menores de cinco años están sufriendo de desnutrición aguda, un porcentaje que es un tercio superior al del año pasado.
La respuesta internacional resulta imprescindible para impulsar la distribución de la ayuda de una manera eficaz y rápida, así como para garantizar más fondos. Concretamente, las ONG han instado a la ONU a que nombre a un representante especial para la crisis, que acelere y coordine los esfuerzos de ayuda de varios países, y que medie entre los gobiernos de los países afectados y los países donantes.
A pesar de los llamamientos emitidos durante los últimos seis meses, los fondos para responder a la crisis son escasos y llegan con retraso. Así, el llamamiento de emergencia que la ONU hiciera para paliar la crisis en Níger ha reunido 107 millones de dólares menos que lo programado. Mientras que algunos países han incrementado su apoyo, otros han respondido con demora y han sido menos generosos. Las agencias de ayuda humanitaria han solicitado a los países ricos que hagan donaciones generosas y que financien cuanto antes la crisis, con el fin de prevenir una catástrofe. También han instado a dichos países a que garanticen la participación de los altos cargos gubernamentales, de modo que se eliminen los retrasos en la distribución de la ayuda.
Precisamente por estas demoras, en las zonas afectadas la ayuda alimentaria se ha adquirido y distribuido demasiado tarde, como en el caso de Níger, donde las distribuciones del Programa Mundial de Alimentos (PMA) comenzaron demasiado tarde y llegaron a pocas personas. En vista de las últimas cifras alarmantes sobre la desnutrición, el 2 de julio el PMA anunció que aumentaría el número de nigerianos a los que está asistiendo, pasando de 2 a 4,5 millones de personas. En Chad, donde el PMA necesita otros 20 millones de dólares, la distribución de alimentos solo se ha programado para dos meses a pesar de que, como en Níger, la próxima recogida de cosechas no será hasta dentro de tres o cuatro meses.
La sequía, el fracaso de los cultivos, las plagas, el aumento del precio de los alimentos y los niveles de miseria extrema han provocado la severa escasez de alimentos, y las tierras de pastoreo son ahora apenas fértiles. La gente ha tenido que abandonar sus hogares, y vender las pocas posesiones que tenían o sacrificar su ganado moribundo. Las agencias han advertido que estas medidas desesperadas no solo indican la agudeza de la crisis si no que también socavan las inversiones para el desarrollo a largo plazo.
A este respecto, Philippe Bassinga, de InpirAction, ha manifestado: "En las zonas rurales de Níger la población vive en un perpetuo desplazamiento en busca de semillas, agua, y pastos inciertos. Una pobre mujer me decía hoy que ya no se nota la diferencia entre pobres y ricos, porque lo único que se puede consumir es harina de mandioca. Del mismo modo en que los animales hambrientos, sedientos y cansados que ya no pueden desplazarse son abandonados por sus propietarios, los hombres y sobre todo las mujeres con niños parecen vivir la misma pesadilla, porque yano tienen fuerzas de desplazarse y buscar ayuda. La cuestión es: ¿vamos a dejar que estas mujeres y niños agonicen en silencio? ¿Por qué dudamos todavía? Es hora de actuar."
Níger, que es el país menos desarrollado del mundo, es también el más afectado por la catástrofe, con 7,1 millones de personas que necesitan ayuda humanitaria. Entre ellos, hay casi medio millón de menores de menos de cinco años que padecen desnutrición aguda, enfrentándose por lo tanto a lesiones irreversibles, y que fallecerán si no reciben urgentemente un tratamiento. La cosecha de cereales ha decrecido hasta un 30% y los pastos, que son fundamentales para los ganaderos, están por debajo del 60% del nivel necesario.
En Chad, donde se vive un conflicto de larga duración, hay dos millones de personas afectadas por la falta de alimentos. Hay informes que señalan que algunas mujeres se han visto obligadas a comer semillas de los hormigueros y que los índices de desnutrición alcanzan un 27% en algunas regiones. Cientos de miles de personas también se encuentran en situación de riesgo en Mali, Burkina Faso y al norte de Nigeria.
Nota para los editores
Las ONG firmantes de esta nota son InspirAction, Acción Contra el Hambre, Intermón Oxfam, Plan España, Save the Children y World Vision.
Según las últimas cifras de seguimiento publicadas por OCHA referentes a los fondos para la ayuda humanitaria, faltan 107.200.898 dólares hasta alcanzar los 253.189.300 dólares prescritos en el llamamiento de la ONU ante la situación de Níger. http://www.reliefweb.int/fts
Los índices de desnutrición global aguda llegan al 16,7% para los menores de 5 años o menos, lo que supera el umbral de la emergencia. Fuentes: Gobierno de Níger/Informe sobre nutrición de UNICEF (junio 2010).
Hay 455.000 niños de menos de cinco años que sufren de desnutrición global aguda, entre los cuales 86.800 sufren desnutrición aguda grave. Fuentes: Gobierno de Níger/Informe sobre nutrición de UNICEF (junio 2010).
-
Empoderamiento de las mujeres artesanas, clave de nuestro trabajo en la Amazonia bolivianaLa Amazonia boliviana es una región altamente vulnerable a los desastres naturales y a los efectos cada vez más exacerbados del cambio climático. Es por ello que las personas que la habitan se... Leer más