Actualidad - Notas de prensa
¡No abandone, Sr. Presidente!
InspirAction insta a los líderes mundiales a permanecer en Copenhague hasta llegar a un acuerdo justo, efectivo y vinculante contra el cambio climático
Ni el Presidente del Gobierno español, ni los demás líderes mundiales deben abandonar Copenhague hasta llegar a un acuerdo que abra el camino hacia la justicia climática.
El llamamiento de InspirAction va dirigido sobre todo al gobierno español, por la responsabilidad que conlleva la inminente toma de la Presidencia rotativa de la Unión Europea. Pero también va dirigido a los demás gobiernos de los estados más ricos y poderosos del mundo, que a su vez son responsables por la mayoría de las emisiones de gases de efecto invernadero, la principal causa del cambio climático.
(En Burkina Faso el cambio climático es una causa directa de olas migratorias. Kevin Leighton/InspirAction)
“No es demasiado tarde. Si hasta el momento los líderes políticos no han logrado cerrar un acuerdo justo, efectivo y jurídicamente vinculante en Copenhague, deben quedarse y seguir trabajando,” según Mayca Frieyro, Directora de InspirAction
“La crisis climática constituye uno de los retos más graves a los que se enfrenta la humanidad. Y ya está ocurriendo. En especial, son las comunidades más pobres y vulnerables quienes sufren las consecuencias de un fenómeno que no han causado. Los líderes de los países más poderosos deben permanecer en Copenhague y transformar sus palabras en acción.
Además, InspirAction exige que los representantes de los gobiernos más ricos dejen de proponer falsas soluciones a la crisis climática y de prohibir la participación abierta de los miembros de la sociedad civil presentes en Copenhague.
“Es hora de que los gobiernos de los países que emiten más gases de efecto invernadero tomen constancia de la gravedad del cambio climático, y que actúen de manera que sea coherente con su responsabilidad de fomentar un desarrollo justo,” según Frieyro.
InspirAction mantiene la esperanza. Sin embargo, hasta el momento la resistencia de los países ricos y poderosos a las demandas de los países empobrecidos y de la sociedad civil global de mitigar sus emisiones en un 40% para el 2020 sobre los niveles de 1990, indica una grave omisión a su responsabilidad de rectificar los daños ya causados a los más pobres y vulnerables del planeta.
¡No dejes pasar esta oportunidad! Firma por la justicia climática