Actualidad - Notas de prensa
Colombia: seguiremos trabajando por la paz, a pesar de la enorme incertidumbre tras los resultados del referéndum
Para Thomas Mortensen, coordinador de InspirAction en Colombia: "Esta votación arroja una enorme incertidumbre sobre el proceso de paz. El rechazo a este Acuerdo de paz para Colombia podría significar una oportunidad perdida para poner fin a uno de los conflictos más largos del mundo y trabajar hacia una sociedad más igualitaria. Aquellos que se oponen al Acuerdo, las FARC y el gobierno deben seguir trabajando para encontrar una solución para la paz en Colombia.”
“Tenemos muchas esperanzas de que se pueda encontrar una solución pacífica. Durante este período de incertidumbre que ahora se abre, el alto el fuego con las FARC se mantiene por lo que las partes disponen de tiempo para encontrar una solución política. Nuestro mensaje al mundo es no renunciar a Colombia. Ahora más que nunca, necesita la intervención de la comunidad internacional.” insiste Mortensen.
Desde hace más de medio siglo, Colombia ha sido devastada por un conflicto armado interno que ha provocado la muerte de casi 250 mil personas, en torno a 8 millones de víctimas y el 6,9 millones de desplazados internos.
Las FARC no son el único grupo responsable de los crímenes de las últimas cinco décadas. Grupos de paramilitares de derechas y el ejército, en connivencia con otros o de manera individual, han sido responsables de la gran mayoría de las violaciones graves de derechos humanos.
Según los resultados del plebiscito, las personas que votaron en contra del Acuerdo de paz con las FARC viven en zonas urbanas, donde no se han visto tan afectadas por el conflicto como las comunidades rurales más pobres. El "no" ganó en medio punto porcentual. Las zonas más afectadas por el conflicto votaron "sí": por ejemplo, en el Chocó, una zona donde aproximadamente el 70% de la población es víctima del conflicto armado, votaron abrumadoramente "sí", al igual que la región Caribe, a pesar de la baja participación debido al huracán Matthew que obligó a cerrar algunos centros de votación.
El Acuerdo de Paz incluye seis puntos principales: desarrollo rural, participación política, fin del conflicto, drogas ilegales, derechos de las víctimas e implementación, verificación y aprobación del Acuerdo.
*¿Puede haber paz si la violencia sexual queda impune? Artículo de Thomas Mortensen (Inspiraction) en 3500 Millones (EL PAÍS)
*Los retos de una paz duradera en Colombia. Artículo de Thomas Mortensen (InspirAction) en 3500 Millones (EL PAÍS)
*Colombia: no habrá paz sin las mujeres. Artículo de Arantxa García (InspirAction) en el blog "Más de la mitad" de 20 minutos.
-
Esta Ley podría dejar impune la masacre de El MozoteLa tranquilidad me inquietaba. Era mediodía y solo había unas pocas personas en la plaza del pueblo de El Mozote, en la provincia de Morazán, a 200 km de la capital de El Salvador, San Salvador. Frente a la iglesia en la plaza del pueblo, se encuentra un monumento construido para recordar a los hombres, mujeres y niños asesinados brutalmente a manos del Ejército hace 30 años. Leer más