Actualidad - Notas de prensa
Aumentan las agresiones a defensores de Derechos Humanos en Honduras
La ONGD InspirAction denuncia que desde el golpe de Estado del 28 de junio de 2009, y después de la llegada al Gobierno de Porfirio Lobo Sosa, ha habido un incremento en las amenazas, hostigamientos y asesinatos contra defensores de derechos humanos, líderes sociales, miembros de la resistencia y periodistas. Desde el mes de marzo de este año, se han cometido al menos 10 asesinatos de periodistas, cuyos crímenes no han sido esclarecidos hasta la fecha. A su vez, continúa la represión violenta incluyendo detenciones arbitrarias, de miembros de la oposición.
El Estado de Honduras ha fallado en la implementación efectiva de las medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), destinadas a proteger la vida e integridad física de personas en riesgo. En varios casos, personas sujetas a medidas de protección fueron objeto de agresiones, que llegaron incluso a la muerte de sus víctimas.
La impunidad sigue siendo uno de los problemas más serios del país. Todavía no se ha iniciado ningún juicio en relación a las violaciones a los derechos humanos cometidos después del golpe de Estado. Los órganos que deberían asegurar el acceso de las víctimas a la justicia han actuado abiertamente en contra de sus mandatos, evidenciando así su falta de independencia y su politización.
Acciones como la aprobación de un decreto de amnistía y el otorgamiento del cargo de diputado vitalicio a Roberto Micheletti debilitan además la legitimidad de instituciones estatales como la Corte Suprema de Justicia y el Ministerio Público.
Como consecuencia del golpe de Estado, la sociedad hondureña está viviendo una preocupante militarización. Altos mandos o ex miembros del Ejército, contra quienes se han formulado denuncias por su participación en el golpe, ocupan la dirección de dependencias públicas de alto nivel en el gobierno de Lobo.
El gobierno ha tomado algunas medidas en el área de derechos humanos, por ejemplo el nombramiento de una ministra asesora en materia de derechos humanos, la creación de una Secretaria de Justicia y de Derechos Humanos, o la instalación de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación. Sin embargo, dada la situación que se vive en estos momentos en Honduras, es prácticamente imposible que estas iniciativas tengan un impacto significativo sobre la vigencia de los derechos humanos.
Para más información por favor, ponte en contacto con Isabel Ortigosa: prensa@inspiraction.org, iortigosa@inspiraction.org
Tlf: 672089800
-
Esta Ley podría dejar impune la masacre de El MozoteLa tranquilidad me inquietaba. Era mediodía y solo había unas pocas personas en la plaza del pueblo de El Mozote, en la provincia de Morazán, a 200 km de la capital de El Salvador, San Salvador. Frente a la iglesia en la plaza del pueblo, se encuentra un monumento construido para recordar a los hombres, mujeres y niños asesinados brutalmente a manos del Ejército hace 30 años. Leer más