Cooperación para el cambio
Nicaragua: Defendiendo los derechos de campesinos y mujeres
Sian Curry © InspirAction
Tras Haiti, Nicaragua es el país más pobre de América. En las zonas rurales la falta de oportunidades conduce a que el 90% de los empleos sean relacionados con pequeños campos de cultivos familiares. Sin embargo, la falta de acceso al crédito, los suelos pobres, el cambio climático y las malas comunicaciones dificultan la subsistencia de muchas familias.
Aurora Contreras vive en Ojo de Agua, una comunidad situada a dos horas de la capital Managua. A pesar de su cercanía, la carencia de servicios básicos dificulta el desarrollo de sus habitantes. “La única fuente de agua disponible está contaminada, no hay colegios y el médico está tan lejos que perdemos todo el día, además de dinero”.
Contreras trabaja en una comunidad agrícola encargada de cultivar Hibisco. Para aumentar su productividad y su capacidad para comercializar sus productos, InspirAction y su contraparte, la Asociación Nochari, impulsaron la creación de una cooperativa que apoyase a los trabajadores: “Parece básico pero ahora sabemos cómo seleccionar el Hibisco, cómo secarlo y cómo diferenciar los sabores de la planta.”
La falta de formación de los agricultores era aprovechada por las grandes compañías para pagar un precio inferior por el producto: “Nos engañaban, pero ahora sabemos diferenciar la buena y la mala calidad del Hibisco”. El aumento de la renta de las familias les ha permitido destinar parte del dinero a cubrir otras necesidades: “Con el dinero que gano puedo hacer que mis hijos estudian. Sin estudios no hay futuro digno.”
Aurora tuvo que hacer frente a otra dificultad añadida, el machismo presente en la sociedad nicaragüense. “Mi marido al principio se negaba a que participase en la cooperativa, me llamaba loca”. En Inspiraction trabajamos para empoderar a campesinos y mujeres en la lucha de sus derechos. Aurora ha conseguido que su marido finalmente le ayude en la cooperativa: “Ya no tengo que preguntarle a él qué decisiones debo tomar.”
El futuro lo mira con esperanza. Quiere aprender más, conocer más cosas sobre cómo cultivar mejor el hibisco, hacer crecer a la cooperativa y permitir que otras familias salgan de la mal subsistencia. Han descubierto que pueden.
Descubre como trabaja la Asociación Nochari en este pequeño video: