Cooperación para el cambio
Curar heridas difíciles: violencia sexual en RDC
Curar una herida de tal calibre es siempre dificilísimo, pero lo es mucho más en el país de Afua, donde la sociedad estigmatiza a las mujeres violadas y éstas no reciben ningún apoyo.
Las mujeres congolesas que han sido violadas son inevitablemente condenadas al ostracismo, abandonadas a su suerte por sus comunidades y repudiadas por sus maridos. Quedan totalmente desamparadas y teniendo que hacer frente ellas solas al cuidado de sus hijos.
Con fuerza de voluntad Afua y su marido han superado el trauma, gracias al apoyo psicológico y asesoramiento de la contraparte de InspirAction UMAMA. Esta organización local también ha proporcionado a la familia un horno de pan, que da servicio a la comunidad entera. Con lo que ganan pueden mandar al colegio a sus siete hijos.
La violación como arma de guerra
La violación es un arma de guerra muy eficaz. Se utiliza para humillar y desmoralizar a las mujeres, destrozar familiar y comunidades. En general se usa para mantener a la población bajo control, especialmente cuando hay un conflicto armado. Al considerarse una táctica de guerra como otra cualquiera, los agresores casi siempre salen impunes, perpetuando una situación de violencia y desconfianza entre el pueblo y el Gobierno.
Se han denunciado más de 40.000 casos de violación en la República Democrática del Congo. Sin embargo esto representa solo una mínima parte, ya que el silencio y la vergüenza son las reacciones más normales ante este tipo de agresión.
El papel de nuestra contraparte
Nuestra contraparte UWAKI –una coalición de dos organizaciones: UMAMA y Kindu Maendeleo- ha computado 12.000 violaciones en la provincia de Maniema. La organización lucha para conseguir que las mujeres sean miembros más respetados y valorados dentro de la sociedad congolesa. Trabajan en especial con viudas, víctimas de violaciones, madres abandonadas y niñas huérfanas. UMAMA da terapia psicológica a grupos y parejas, ayudando a las familias a mantenerse unidas.
Por otro lado, UWAKI proporciona préstamos y equipamiento para que las mujeres puedan montar pequeños negocios y así tener ingresos, a la vez que ganan confianza en ellas mismas y mejoran su estatus dentro de la sociedad. En InspirAction creemos que la combinación de apoyo psicológico con herramientas para que las mujeres sean autosuficientes cambiará los comportamientos y actitudes que perpetúan la violencia sexual en la República Democrática del Congo.
El total de beneficiaros a los que UWAKI asciende a 7.200.
Más información sobre nuestro trabajo en RDC
Foto: © InspirAction
República Democrática del Congo