Campañas
Va en serio: ¡Acaben ya con el hambre!
Una de cada ocho personas pasa hambre en el mundo. Sin embargo, disponemos de alimentos suficientes para todos. El hambre no es una fatalidad inevitable. Tiene causas y podemos enfrentarlas.
En 2013, muchos de los líderes más poderosos del mundo se encontrarán en Fermanagh, Irlanda del Norte, durante la Cumbre del G8.
Juntos, pueden y deben actuar para cambiar el futuro de millones de personas que viven amenazadas por el hambre y la pobreza.
No vamos a dejar que se sigan riendo y escondiendo. Vamos a pedirles que tomen medidas. Firma la petición
¿Cómo puede el G8 acabar con el hambre?
Una de cada 8 personas en el mundo pasa hambre. Todavía son demasiados los países que dependen de la ayuda internacional para hacer frente a la pobreza. Pero esta ayuda no va a acabar con el problema del hambre, sino que tan solo lo aliviará en lugares concretos y en momentos concretos. Una fiscalidad bien entendida y basada en la justicia es una fuente de recursos mucho más fiable que la ayuda internacional.
La evasion y la elusion fiscal, impiden que exista esa justa fiscalidad y por lo tanto son uno de los principales factores que contribuyen a que el hambre siga siendo una lacra que nos afecta a todos. En InspirAction sabemos que la fiscalidad juega un importante papel en el escándalo del hambre, ya que un sistema fiscal justo podría garantizar la existencia de los servicios sociales públicos que todos necesitamos para vivir de manera saludable y comprar y producir los alimentos que necesitamos.
Firma la petición
¿Qué pedimos?
Los líderes mundiales se reunirán en la Cumbre del G8 en Fermanagh, Irlanda del Norte, los días 17 y 18 de junio de 2013. Si quisieran, podrían tomar las medidas necesarias para acabar con el hambre. Desde InspirAction demandamos:
- Que pongan en marcha una nueva Convención Global sobre Transparencia Fiscal, que exija la publicación de los nombres de los verdaderos dueños de compañías, fundaciones y trusts, de tal forma que los paraísos fiscales no puedan seguir siendo un método para ocultar ganancias ilegítimas.
- Que obliguen a los paraísos fiscales a compartir información con los países más empobrecidos sobre el dinero que guardan y su procedencia, ayudándoles a recuperar los impuestos que nunca llegaron a cobrar como consecuencia de la evasión fiscal.
Actúa
Mira nuestros vídeos e imágenes y compártelos en redes sociales con el hashtag #G8NodeFraude
-
#FueraParaísosFiscales: un delito de ricos a costa de los más pobresLas empresas cada vez pagan menos, las personas pagan cada vez más. La elusión y evasión fiscal de las grandes empresas supone en la Unión Europea un agujero estimado en 500 billones de euros,... Leer más
-
Un sistema fiscal justo: el camino a seguir para combatir la desigualdadLa élite política y económica mundial se reúne esta semana en el Foro Económico Mundial en Davos, una ocasión para que exijamos su compromiso con la creación de un sistema fiscal global justo y coherenteLos ojos del mundo están fijos en la ciudad suiza de Davos, donde se celebra esta semana el Foro Económico Mundial (FEM), un evento que reúne a la élite económica y política para reflexionar sobre el... Leer más
-
Trabajando para lograr justicia fiscal en NicaraguaEn junio de 2015, el Banco Mundial eliminó a Nicaragua de la lista de países más pobres del mundo considerándolo ahora un país de renta medio-alta. Esta decisión implica que ahora Nicaragua podrá y... Leer más